RESERVA TU CUPO !
MÓDULO 1 · SUELOS VIVOS · TODO PARTE DEL SUELO
Las plantas son un reflejo de la salud del suelo por lo cual todo parte de su creación y de su nutrición. En este modulo nos enfocaremos sobre el sustento de la vida, sus dinámicas, sus ciclos y cómo podemos acompañar estos procesos naturales para potenciar la productividad, tratando de huerta orgánica, bosque o jardín. Mas que cultivar plantas bonitas, cultivemos un suelo bonito!
TEMARIO
CONSTRUIR SUELO
- Contexto, retos y principios de la agricultura orgánica.
- Métodos de creación de suelo :
Huerta de autosuficiencia familiar con el método de lasañas o “huertas instantáneas”.
Huerta productiva según el modelo biointensivo con bancales de doble excavación.
- Principios de diseño y ergonomia para las huertas.
FERTILIDAD
- Fertilidad del suelo, necesidades y nutrición de las plantas : cómo mantenerla y reconocer deficiencias.
- Reconocer los recursos abundantes en materia orgánica en su entorno y cómo utilizarlos de la manera más provechosa.
- Abonos sólidos, creación de compost, distintos modelos adaptados a los usos.
- Abonos líquidos fermentados, creación de un biofertlizante sencillo para uso foliar y en la tierra.
Reproducción de microorganismos nativos para potenciar la fertilidad.
PRÁCTICA
- Crear una huerta desde 0 : marcar el terreno, crear camas de cultivo con el método de “huertas instantáneas” otra con el método biointensivo de bancal de doble excavación.
- Reproducción y activación de microorganismos nativos (para esta práctica podemos ir juntos al bosque nativo de la finca (si lo hay) y colectar ahí los microorganismos).
- Preparación de un biofertilizante sencillo para fertilizar medianas y grandes extensiones.
MÓdulo 2 · BIODIVERSIDAD · EL PILAR DEL EQUILIBRO
La biodiversidad es el pilar de la salud del equilibrio de los ecosistemas. En este modulo exploraremos las funciones que pueden cumplir las plantas, cómo podemos crear relaciones de apoyo mutuo y de cooperación entre ellas para potenciar la fertilidad, la productividad y la salud de nuestras huertas, bajo la lógica de la ecología, de la funcionalidad y de la estética. También enseñaremos a planificar de manera eficiente las siembras de la huerta y a multiplicar y reproducir plantas.
TEMARIO
DISEÑO Y MANEJO
- La biodiversidad como garante del equilibrio ecosistémico: contexto, retos y principios.
- Generar interacciones positivas: reconocer las características físicas y químicas de las plantas.
- Rotación de cultivo e intersiembra.
- Planificación eficiente de las siembras y manejo de cultivos : calendario de siembra y requerimiento del espacio, distancia de siembra ( tres bolillo ).
- Herramientas de diseño para crear espacios productivos, funcionales, ecológicos y esteticos: cortavientos, creación de microclimas, barreras naturales contra el pasto,
MULTIPLICACIÓN Y USOS DE LAS PLANTAS
- La importancia de las semillas nativas: contexto, retos y principios.
- Multiplicación de plantas: semillas, esquejes, división de mata, …
- Planificar y crear un semillero en relación al calendario de siembra.
- Biopreparados a base de plantas: cómo extraer los principios activos de las plantas para utilizarlos en los cultivos.
PRÁCTICA
- Crear un calendario de siembra adaptado a las necesidades de una familia.
- Sembrar una cama de cultivo con el método de “huertas instantáneas”.
- Multiplicar plantas según varios métodos : semilla, esqueje, división de mata…
- Creación de un semillero
- Realización de unos bioprerados según los métodos de maceración , decocción, infusión y extractos fermentados con plantas encontradas y reconocidas en el lugar.